ACTIVIDADES / RAPSODIA PARA NO OLVIDARTE
PRESENTACIÓN
RAPSODIA PARA NO OLVIDARTE
RELATOS SOBRE LOS ESPAÑOLES DESAPARECIDOS EN LA ARGENTINA (1976-1983)
EL 12/11/2012 A LAS 18:00 HS.
CCEBA SEDE PARANÁ 1159

UN LIBRO DE MARÍA CONSUELO CASTAÑO BLANCO

PARTICIPAN: ROBERT COX, MERCEDES MIGNONE, RICARDO RAMÓN JARNE Y LA AUTORA
"Rapsodia para no olvidarte es un testimonio de lo que ocurrió con los desaparecidos españoles en Argentina y sus familiares durante la última dictadura militar. Relata la forma en que reaccionaron ciertos sectores de la sociedad frente a un plan de exterminio, resaltando el compromiso de las extraordinarias personas que arriesgaron su vida para salvar a otros, de quienes se mantuvieron fieles a sus principios, aún siendo cuestionados por su entorno.
Son distintos relatos literarios con testimonios que se convierten en verdaderos símbolos de solidaridad y resistencia. Nos muestran la capacidad que tiene el ser humano de enfrentar las situaciones más crueles e injustas, recuperando los ideales que nos trascienden, ideales que provienen de nuestros antepasados, quienes no pudieron permanecer indiferentes ante cualquier situación de injusticia, ante el dolor de los demás y jamás perdieron la fortaleza para volver a empezar. Nos trasmiten a todos un verdadero mensaje de esperanza. "Los supervivientes no estarán mucho más tiempo en este mundo, pero mientras
sigan en él no pueden evitar el poner reparos, no a que se les olvide, no a que el mundo siga su marcha, sino a que se les utilice para dar testimonio de lo contrario a la verdad.
Nuestra experiencia nos enseñó que la vida tiene sentido aunque resulte difícil encontrarlo, un significado mucho más profundo de lo que creíamos posible antes de convertirnos en supervivientes." Bruno Bettelhe
ROBERT COX es periodista británico, llegó a la Argentina en 1959 para trabajar como corrector en el Buenos Aires Herald. Diez años más tarde pasó a ser editor en jefe del diario. Se casó con una argentina y tuvo aquí cinco hijos. Fue obligado a abandonar el país a finales de 1979, debido a una sostenida campaña de amenazas contra su familia. Bajo su conducción, el Herald -hasta entonces un diario leído casi exclusivamente por la comunidad británica- se convirtió en lectura obligada a causa de su riqueza informativa y fue el primer medio de comunicación en informar abierta y sistemáticamente sobre el secuestro y la desaparición de personas. En 1978 ganó el Premio Maria Moors Cabot de periodismo otorgado por la Universidad de Columbia en Nueva York, en reconocimiento a su valentía periodística durante la década del 70. En ese año también recibió el OBE (Order of British Empire) de la Reina Isabel II por su servicio a la prensa internacional. Durante su estadía en la Argentina fue corresponsal de The New York Times, The Washington Post, Newsweek, The Economist y la revista Time. En 1985 fue un testigo clave en el juicio a los comandantes de las juntas militares que gobernaron el país entre 1976 y 1983. Tambien dio testimonio en el juicio en Madrid del capitán naval Adolfo Scilingo, condenando en 2005 por crimenes de lesa humanidad incluyendo su participación en los "vuelos de muerte" exterminando presos del campo de concentración ESMA. En los años 2001 y 2002 presidió la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y estuvo 12 veces al frente de la Comisión de Libertad de Prensa de ese organismo. Fue subdirector del diario The Post and Courier, en Charleston, Carolina del Sur, el diario más antiguo del sur de los Estados Unidos, que cumplió 200 años en enero de 2003. Fue declarado Ciudadano Ilustre por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por su incansable lucha en defensa de los derechos humanos.

MERCEDES MIGNONE es hermana de Mónica Mignone, quien fue detenida-desaparecida por la Marina el 14 de mayo de 1976 cuando tenia 24 años. A partir de esa fecha la vida de los Mignone cambio para siempre ya que la búsqueda de Mónica y de miles de jóvenes detenidos-desaparecidos durante la dictadura les insumio todas sus energías. Por la casa de los Mignone en la Avenida Santa Fe pasaron cientos de familiares buscando apoyo, asesoría legal y fuerzas y fue allí donde se fundaron dos ONGs argentinas: Madres de Plaza de Mayo y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).


MARÍA CONSUELO CASTAÑO BLANCO (Galicia, España). En 1956 a la edad de seis años, emigró con su madre y sus hermanos a Argentina. Su padre había emigrado dos años antes. En 1968 recibe el título de Maestra. En 1973 se casa con Regino Adolfo González, de origen Canario, a quien conoció en la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires, donde ambos cursaban estudios. En 1979, durante la última dictadura militar, desaparece con toda su familia. Salva su vida y la de sus pequeñas hijas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, después que el periodista Robert Cox publicara la noticia en el diario Buenos Aires Herald. En un juicio sin ningún amparo legal, es condenada por un tribunal militar a dieciocho años de prisión. Permanece detenida cuatro años hasta el retorno de la democracia. Su marido aún sigue desaparecido. En 1984, un año después de salir de la cárcel, colabora con la formación de la Comisión Desaparecidos Españoles en Argentina. Durante más de veintiocho años, se desempeña como docente en la Provincia de Bs. As. En 1994, recibe el premio "Alfonsina Storni" entregado por el hijo de Alfonsina en el teatro San Martín, por varias poesías escritas en la cárcel de villa Devoto y publicadas en el libro Fragmentos de Vida. En 1996 presenta su testimonio ante la Audiencia Nacional de la Justicia Española. Se entrevistó con distintos representantes del Gobierno español y con los Reyes de España, solicitándoles su apoyo en la búsqueda de información sobre lo ocurrido con los desaparecidos españoles en Argentina. El 3 de junio de 2006 fue condecorada en la Embajada de España, con la Cruz Isabel La Católica por su lucha en defensa de los derechos humanos.
El Día del Español Desaparecido en Argentina fue instituido en 1996 por la Comisión de Desaparecidos Españoles en Argentina, y se conmemora cada 30 de septiembre. Se trata de una fecha simbólica, que representa a los primeros 30 españoles desaparecidos durante la dictadura, que recuerda el número estimado de 30.000 desapariciones totales en Argentina durante los años 1976-1983 y que representa la edad promedio que tenían los desaparecidos, precisamente en el mes de la Juventud en Argentina. La Embajada de España acoge anualmente en su sede a los familiares y representantes de organismos de defensa de los derechos humanos.

En la Cancillería de la Embajada de España en Argentina se exhibe un mural realizado por el Instituto Municipal de Cerámica de Avellaneda en memoria de los ciudadanos españoles víctimas de desapariciones forzosas durante la dictadura militar en Argentina (1976-1983). El mural representa el horror de la pérdida y el lazo invisible que une a los desaparecidos con quienes no dejarán de honrar su memoria; recuerda la desaparición de los ciudadanos españoles, pero no pretende ser excluyente. Los argentinos, los numerosos descendientes de españoles, y otros extranjeros que fueron objeto de desapariciones forzosas durante la dictadura, son igualmente recordados.
Logos CCEBA
No Maten Al Mono Remolino