ACTIVIDADES / ESPACIO-TIEMPO-MOVIMIENTO
ENCUENTRO ESPACIO-TIEMPO-MOVIMIENTO REGISTROS DE LA TOUCH & GO REALITY DEL 26/03/2012 AL 31/03/2012 CCEBA SEDE SAN TELMO, Balcarce 1150 ![]()
ORGANIZA: CCEBA, OFICINA CULTURAL DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA, CIUDANZA DANZA EN PAISAJES URBANOS Acción, Registro y Propuestas en torno al conjunto interactivo "Espacio- Tiempo-Movimiento" serán el hilo conductor de este proyecto que, comisariado por las arquitectas Victoria Cobeña y Mª Auxiliadora Gálvez, se plantea como un intercambio disciplinar de aprendizaje mutuo. Arquitectura, Danza y Video se articulan y fusionan en este experimento creativo que persigue la producción de propuestas que intervengan y modifiquen el espacio del edificio del CCEBA SEDE SAN TELMO, centrándose en sus jardines. Codirigido por Mª Auxiliadora Gálvez (arquitectura), Edgardo Mercado (danza) y Daniela Muttis (video), el conjunto de propuestas será entendido como un único proyecto que a modo de "cadáver exquisito" conformará una nueva realidad abordada desde tres temáticas básicas:
TALLER ESPACIO-TIEMPO-MOVIMIENTO CON INSCRIPCIÓN
Dirigido a: 1. Arquitectos y estudiantes de últimos cursos de Arquitectura 2. Graduados y estudiantes de último año de las carreras de Composición en Artes del Movimiento, coreógrafos noveles y bailarines con experiencia demostrable. 3. Estudiantes de disciplinas audiovisuales, cineastas y artistas plásticos con experiencia demostrable en la realización de videos, videoinstalación, performances audiovisuales y cine que operen dispositivos de video y programas de edición El requisito para ingresar al taller es tener conocimiento de una de las áreas y se pueden poseer o NO conocimientos de las otras dos. CON CUPO LIMITADO E INSCRIPCIÓN ON LINE AQUÍ HASTA EL 21/03/2012
CONFERENCIAS Y ACTIVIDADES PARA TODO PÚBLICO
LUNES 26 ![]() Entre 1998 y 2000 colabora enÁbalos & Herreros. A partir de 2000, desarrolla su actividad profesional y en 2003 funda junto a Izabela Wieczorek G+W Arquitectura en Madrid. Ha sido premiada en diversos concursos nacionales e internacionales destacando el 1º premio en Europan VI, en Córdoba; premio parcial en el Concurso internacional Ciudad Levante; el 1º premio obtenido en Europan VII en Murcia; el 1º premio en el concurso Celebration of cities, en las fases local y nacional; distinción en el concurso "Lausanne Jardins 2009" (como G+W en los tres últimos) y mención en Europan IX, en Delémont, Suiza. En 2001 ha sido becada por la Casa de Velázquez. Su obra ha sido publicada entre otros, en "Natural Artificial" promovido por EXIT.LMI, en la revista UHF, en BAUWELT, en 2G, en Deutsche Bauzeitung, en Arquitectura Viva o en la monografía "Excepto 21.Gálvez + Wieczorek. Cartografías Activas." Su trabajo ha sido expuesto en diversas ocasiones, destacando la exposición "Territorios" (Casa de Velázquez, Madrid), la exposición itinerante internacional de la asociación "La mujer construye" propiedad del Ministerio de Vivienda o las recientes exposiciones "Freshmadrid", "Génération Europan" y "Laboratorio Gran Vía" promovidas por la Fundación C.O.A.M, por el Instituto francés de Arquitectura y por la Fundación Telefónica respectivamente. En 2002 fue seleccionada para la 8ª Bienal de Arquitectura de Venecia. Ha sido jurado en diversos concursos, destacando Europan VIII y X y la XIII edición de los Premios de Arquitectura de la Región de Murcia. De 2006 a 2010 ha sido coordinadora para Panamá del programa de Cooperación Internacional en Ibero América que desarrolla la Junta de Andalucía. Desde 2005 colabora esporádicamente en el Laboratorio de Técnicas y Paisajes Contemporáneos dirigido por Iñaki Ábalos. Desde 2010, junto a Bernd Vlay, promueve la plataforma de investigación pezdeplumas. ![]() Sus obras, que se caracteriza por abrir espacios de observación, cuestionamiento y reflexión sobre la danza, el cuerpo y el ovimiento, se vale de entramados multidisciplinares para desarrollar sus conceptos, recorriendo y disolviendo sus bordes, las mismas han participado en los más reconocidos festivales internacionales como: Biennal de la danse de Lyon 2006, American Dance Festival 2007, Festival Lila López (México), Festival Internacional de Recife, Bienal de Ceara, FID (Forum Internacional de Danza de Belo Horizonte), Festival Internacional Panorama de Rio y Festival Internacional de Bs. As (2005 y 2007). Siempre en la búsqueda de nuevos desafíos artísticos realiza obras especialmente para el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC), el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino de la Plata(TACEC), y la Compañía de Danza del IUNA (Instituto Universitario Nacional del Arte). En IUNA desarrolla su labor docente como profesor de grado y posgrado , investigador, director de tesis de graduación, a la vez que dicta clases abiertas a la comunidad en Extensión Universitaria, como así también en el Centro Cultural San Martín. Actualmente es director de la Cía. de Danza de la Universidad Nacional del Litoral (ciudad de Santa Fe), donde trabaja sobre su próxima creación, y es invitado al Festival Théâvida (Montpellier, Francia) para intervenir las obras del artista visual Augusto Zanela. ![]()
Comisariado e idea original: Victoria Cobeña y Mª Auxiliadora Gálvez Dirección Arquitectura: Mª Auxiliadora Gálvez Dirección Danza: Edgardo Mercado Dirección Video: Daniela Muttis Coordinación general: Victoria Cobeña (O. C. Embajada de España) CIUDANZA Directora Artística: Brenda Angiel Curaduría: Silvia Giusto - Brenda Angiel Espacio-Tiempo-Movimiento. Registros de la Touch&Go Reality es una actividad producida por la Oficina Cultural de la Embajada de España y el CCEBA y forma parte de la programación de talleres Ciudanza 2012, Festival de Danza en Paisajes Urbanos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Se incluye dentro del Proyecto de Reactivación y Gestión Balcarce/San Juan que el CCEBA inició para la reactivación y recuperación de los espacios de esta parte del conjunto ex Padelai. Con el lema: "Por cada actividad, una intervención", el proyecto perseguía la activación de un edificio en construcción mediante la gestión de actividades culturales cuyas huellas, a modo de capas superpuestas, terminasen formando parte de su epidermis histórica, involucrando a todas las personas y disciplinas artísticas que pasaran por él en su propia configuración formal y espacial. VER+INFO www.touchandgoreality.com |
|